¿Qué es y cómo funciona Landtoken?
Landtoken ¿Qué es?
Landtoken representa una innovadora plataforma digital de inversión que está transformando el acceso al mercado inmobiliario rural, en especial campos en Argentina. Si te preguntas cómo funciona Landtoken, te anticipo que utilizando tecnología blockchain, Landtoken tokeniza parcelas de tierra productivas verificadas, permitiendo a los inversores adquirir fracciones de hectáreas por tan solo 100 Dólares Estadounidenses (USD) o su equivalente en Pesos Argentinos. Cada hectárea de tierra se convierte en un Landtoken, que representa una participación en un fideicomiso no financiero.
Esta metodología garantiza transparencia, trazabilidad y seguridad en todas las transacciones, como así también democratiza el acceso a inversiones rurales diversificadas y accesibles. Al asegurar que cada transacción sea clara y segura, Landtoken facilita una gestión eficiente de los activos, brindando a los inversores minoristas una oportunidad única de diversificar su portafolio y participar en un sector con un alto potencial de crecimiento.
Landtoken abre las puertas a la inversión en tierras productivas y transforma la manera en que se gestionan y se invierten los activos rurales, haciendo posible que más inversores se beneficien del valor intrínseco de la tierra. Landtoken es la primera plataforma en ofrecer la tokenización de tierras productivas en Argentina.
LANDTOKEN
Tengo un INFORME GRATUITO preparado para vos!
¿Cómo funciona Landtoken?
El proceso de tokenización de Landtoken convierte tierras rurales en activos digitales mediante tecnología blockchain, ofreciendo a los inversores la oportunidad de adquirir participaciones en campos de manera segura y transparente.
El procedimiento de tokenización implica las siguientes instancias:
- Selección del Campo: Landtoken selecciona posibles campos, ya sea
propuestas por propietarios, inmobiliarias o productores. - Identificación y Evaluación: Landtoken realiza una evaluación exhaustiva de las tierras propuestas, siguiendo un protocolo de verificación denominado Proof of Land. Este incluye:
- Verificación Legal: Asegura la propiedad y la disponibilidad del campo (escritura y dominio) para su transferencia, validada por abogados y escribanos tercerizados.
- Evaluación Productiva: Analiza la tipografía y capacidad productiva mediante estudios y análisis geofísicos y tecnológicos, muestreo de suelo y validación de rendimientos históricos y proyectados. De esta manera, según el CEO de Landtoken, los análisis permitirían identificar la porción de campo que es productiva y la porción que es ganadera con sus respectivos niveles de productividad. Asimismo, luego se realiza un muestreo del campo y si fuera necesario se realizan pozos para estudiar la tierra. Luego, los rendimientos del campo se validan mediante el análisis de campos similares de la zona en función a datos oficiales de la secretaría de agricultura y conversaciones con propietarios de la zona para identificar el rendimiento actual. Por último, los rindes promedio de soja, maíz y trigo de ese campo son identificados a través de la inteligencia artificial en función a información de variables climatológicas históricas de los últimos 40 años y variables del suelo. Finalmente, afirma, el perfil productivo del campo mencionada por el propietario se contrasta y validad con dichas fuentes de información.
- Evaluación Económica: Compara el precio de la hectárea productiva con valores de mercado en colaboración con Compañía Argentina de Tierras, y se validan los precios de arrendamiento, o sea el precio que el operador alquilará el campo.
- Pre-acuerdo y Publicación: Alcanzado un acuerdo de precio entre el vendedor y Landtoken, el campo es publicado en la plataforma.
- Digitalización y Tokenización: Las tierras aprobadas se digitalizan y fraccionan en tokens a través de blockchain. Cada token representa una fracción específica de la propiedad, como una hectárea. Por ejemplo, un campo de 100 hectáreas se tokeniza en 100 tokens.
- Registro de Inversores: Los inversores se registran en la plataforma y seleccionan el campo en el que desean invertir.
- Adquisición y Distribución de Tokens: Los inversores aportan capital al fideicomiso no financiero mediante la plataforma de Landtoken, utilizando Dólares Estadounidenses o Pesos Argentinos. Una vez reunido el capital necesario, un fideicomiso constituido específicamente para tal fin (inversión) compra el campo. Luego, Landtoken tokeniza las participaciones en el fideicomiso y genera un NFT por cada campo, el cual se fracciona en landtokens que se adjudican a los inversores según su participación.
- Administración y Gestión: Landtoken resuelve la operación productiva y la distribución de ingresos. Los inversores reciben ingresos pasivos proporcionales a su participación y tienen la opción de recibir rentas en forma de Agrotokens SOYA (activo dolarizado). Los inversores también pueden utilizar una tarjeta Visa Landtoken para gastar estos ingresos.
- Rentabilidad y Liquidez: Los inversores pueden vender sus landtokens mediante la plataforma, donde Landtoken facilitará la búsqueda de nuevos interesados una vez finalizada la etapa de venta primaria.
¿Vas a invertir en Landtoken?
Te invito a que tomes una decisión con más información a través del INFORME CAMARGO sobre Landtoken.
Edición Semilla (Gratuito): podrás conocer mi análisis sobre qué es Landtoken, sus aspectos generales, el proceso de tokenización, el Proof of Land, los aspectos generales de inversión y mi opinión general.
Edición Flora (17 USD): Además de todo el contenido de la Edición Semilla, podrás conocer mi análisis sobre el mercado de tokenización inmobiliaria y del agro.
Edición Bosque (27 USD): Además de todo el contenido de la Edición Flora, podrás conocer mi análisis comparativo sobre Landtokens y las inversiones financieras, el equipo y los socios estratégicos, un análisis de riesgos y la utilidad de los tokens.
ACCEDE A LA EDICION BOSQUE AQUÍ!
Edición Ecosistema (47 USD): Además de todo el contenido de la Edición Bosque, podrás conocer mi análisis sobre la inversión, sus estrategias de marketing, las regulaciones, los detalles técnicos de la tokenización, la seguridad de la plataforma y un BONUS con información sobre las preguntas claves que si o si tienes que conocer.
ACCEDE A LA EDICION ECOSISTEMA AQUÍ!
Puedes conocer más información sobre los contenidos a través del siguiente índice:
¿Cómo invertir en Landtoken?
Landtoken indica que para invertir es necesario realizar los siguientes tres pasos:
- Crear una cuenta en app.landtoken.io
- Verificar la identidad enviando determinada documentación (CBU o una cuenta bancaria e imágenes del DNI). Luego de validada la documentación, el fiduciario asigna al inversor un monto para invertir.
- En 24 horas hábiles, el inversor puede comenzar a invertir.
Asimismo, existen tres niveles de validación para verificar la identidad:
- Información personal: requiere solamente validar el mail, un número de celular e información básica de perfil.
- Verificación de identidad: permite empezar a invertir por ello requiere identificar un CBU o cuenta bancaria que se utilizará para el pago de la renta en cuota. Asimismo, este nivel requiere enviar imágenes del frente y dorso del DNI. Una vez completado el registro el inversor puede recibir una aprobación para invertir entre 2.000 y 4.000 USD como tope máximo.
- Ampliación del límite de inversión: Los posibles interesados en invertir un monto mayor deben realizar una declaración de ingresos o presentar documentación patrimonial sobre los ingresos (ejemplo un recibo de sueldo, una constancia de monotributo, una declaración jurada de ganancias o de bienes personales) y un comprobante de domicilio. Luego de la evaluación de su perfil, el fiduciario asignará un nuevo monto máximo para invertir.
Opinión general sobre Landtoken
Landtoken representa una oportunidad de inversión innovadora y prometedora para aquellos interesados en diversificar sus carteras con activos rurales tokenizados. La plataforma permite adquirir fracciones de tierras productivas mediante la tokenización, democratizando así el acceso a un mercado históricamente reservado para grandes inversores. Este enfoque no solo abre puertas a pequeños inversores al permitir participaciones desde USD 100, sino que también facilita la diversificación y mitigación de riesgos al permitir la inversión en múltiples zonas geográficas.
El inversos debe prestar atención a los potenciales riesgos asociados con esta innovadora oportunidad de inversión. La volatilidad de los precios agrícolas, las fluctuaciones en la producción y la complejidad técnica de la tecnología blockchain son factores que deben ser evaluados detenidamente. Comprender estos riesgos ayudará a tomar decisiones informadas.
En resumen, Landtoken ofrece una solución accesible, transparente y eficiente para participar en el mercado de campos, proporcionando una oportunidad de inversión doblemente atractiva (apreciación de capital y renta periódica) tanto para pequeños inversores como para entidades. Aunque no se emiten recomendaciones específicas, la plataforma se presenta como una opción viable para aquellos interesados en ingresos pasivos a través de la producción agrícola, con la seguridad y confianza que aporta la tecnología blockchain.
Descargo de Responsabilidades
El presente documento ha sido elaborado por Federico Camargo con el objetivo de proporcionar una visión comprensiva sobre la propuesta de valor de Landtoken. Sin embargo, es crucial destacar que la información contenida en este documento es de naturaleza general y no pretende ser un consejo financiero, legal, ni de inversión.
Análisis y Opiniones
Las opiniones, análisis y proyecciones aquí presentadas se basan en la información disponible y en el criterio profesional al momento de su redacción. No obstante, los mercados de tokens y las regulaciones son dinámicos y están sujetos a cambios constantes. Por tanto, no se garantiza la exactitud, integridad o vigencia de la información proporcionada.
Responsabilidad Personal
Cada usuario o potencial usuario de este informe es responsable de realizar sus propias investigaciones, llevar a cabo un análisis exhaustivo y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones. La inversión en tokens implica riesgos significativos y puede no ser adecuada para todos los inversores. Recomendamos encarecidamente consultar con asesores financieros, legales y otros profesionales calificados antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Limitación de Responsabilidad
El autor de este informe no será responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio que surja directa o indirectamente del uso de la información contenida en este documento. Esto incluye, pero no se limita a, pérdidas financieras, de reputación, o cualquier otra consecuencia adversa derivada de la toma de decisiones basadas en este documento.
Actualización y Revisión
El autor se reserva el derecho de actualizar, revisar o modificar el contenido de este documento sin previo aviso. Incluso, el autor podría o no disponer y entregar una actualización del informe a quienes posean versiones anteriores.
Confidencialidad y Uso de la Información
Este documento es para uso exclusivo de las partes interesadas que hayan recibido el informe por parte del autor. Está prohibida la distribución, reproducción o uso del contenido aquí presente sin el consentimiento previo y por escrito del autor. Para cualquier consulta o información adicional, por favor enviar un correo a contacto@camargo.life.